Visitas La BastidaInvierno 2019-2020
Para + Información
Yacimiento Arqueológico
Historia de la Bastida
Situado en un espectacular emplazamiento natural, en la falda de un cerro, impresionante atalaya sobre la confluencia del barranco Salado con la rambla de Lébor, el Yacimiento Argárico de La Bastida ha puesto al descubierto un poblado de dimensiones colosales para la época. La Bastida tiene una antigüedad que supera los 4.000 años, y sus restos suponen una muestra apreciable del desarrollo alcanzado por la cultura argárica en el conjunto de la Edad del Bronce europea. Dentro de la riqueza arqueológica de la Región de Murcia la visita al yacimiento de La Bastida resulta obligada, y no sólo desde la importancia educativa que supone el conocer nuestro pasado más relevante, es también una experiencia cultural y medio ambiental inolvidable.
La cultura argárica estuvo presente en el sureste de la Península Ibérica durante la Edad del Bronce, formando una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del III y II milenios a. C. y de las mejor estudiadas gracias al excelente estado de conservación de los restos arqueológicos. Este complejo cronocultural es considerado indicativo de los procesos de jerarquización sociales que se extendieron por Andalucía oriental y el Levante español. Debe su nombre al yacimiento epónimo de El Argar, en el municipio de Antas, Almería.
Esta cultura arqueológica fue descubierta y definida a finales del siglo XIX por los hermanos Siret. Se caracteriza por la existencia de poblados situados en áreas de difícil acceso y/o fortificados, casas de planta rectangular construidas con piedra y adobe, enterramientos en cistas, tinajas o covachas bajo el suelo de las propias viviendas, una clara uniformidad material, la abundancia de armamento militar y una progresiva estratificación social. Se extiende por el sureste peninsular, ocupando principalmente las provincias de Almería y Murcia, así como parte de Granada, Jaén o Alicante.
Su pervivencia fue de unos 800-900 años, entre mediados del III y mediados del II milenios a. C., distinguiéndose al menos dos fases, durante las cuales se produjo una contínua jerarquización social interna y una expansión externa sobre las regiones colindantes. Hacia 1550 a. C. la sociedad argárica desapareció bruscamente.
Todas estas característica con las que se define la cultura argárica las encontramos en La Bastida, siendo el poblado argárico de mayores dimensiones excavado hasta la fecha.

Visitas
La visita al yacimiento propone un recorrido guiado por los principales hallazgos puestos en valor Restos de la muralla y
del acceso principal al poblado, así como gran número de viviendas, enterramientos y una enorme balsa.
En el Centro de Interpretación del conjunto arqueológico se muestran unas urnas funerarias provenientes de las
excavaciones arqueológicas.
Como novedad, se incluye en el recorrido la visita a una casa argárica reconstruida.
El recorrido por todo el conjunto arqueológico se realiza mediante visita guiada a cargo de personal titulado y altamente
cualificado y tiene una duración aproximada de 1.30 horas.
Estas visitas están disponibles todos los fines de semanas y días festivos.

Horario
Invierno 10:00 12:00 |
Verano 10:00 19:00 |
Para reservar la visita puedes hacerlo a través de murciaturistica en el siguiente enlace:
https://bit.ly/2Pxawwr
Visitas Teatralizadas
Esta visita tiene la particularidad de conocer el yacimiento a través de personajes que salen al encuentro de los visitantes como el arqueólogo Luis Siret, el
gitano que reproducía piezas y las vendía a museos de toda Europa como fue “El Rosao” o mujeres y hombres argáricos en sus tareas cotidianas deleitaran
a pequeños y mayores en un viaje en el tiempo.En esta ocasión se une la particularidad, dentro del recorrido por el yacimiento, de visitar la Casa Argárica,
que contribuye aumentar el atractivo mayor si cabe para conocer nuestro pasado.
Estas visitas se suelen realizar un sábado cada dos meses y se reservan a través del portal de murcia turística.
Para ver las fechas de las próximas visitas teatralizadas pincha en el siguiente enlace:
https://bit.ly/2xkNaDT

Visitas Escolares
El yacimiento arqueológico,cuenta con unas perfectas instalaciones, así como actividades complementarias y recorrido guiado
preparado para recibir a grupos escolares, tanto de primaria, como secundaria, que convierte la visita en una experiencia llena de
atractivos y conocimientos.
Nuestra oferta de actividades para centros educativos se adapta a las demandas y necesidades del grupo solicitante, teniendo siempre en
cuenta las características especiales y peticiones relacionadas con el desarrollo de las actividades.
Para más información consulte el Dossier para centros educativos que adjuntamos a continuación. DOSSIER CENTROS EDUCATIVOS.

Descubre Totana
Acompañados/as de nuestros guías especializados descubriréis todo lo que esconde Totana. Nuestra visita comienza en el pueblo donde
descubriremos los lugares y monumentos más emblemáticos del casco antiguo.
Si por algo se caracteriza Totana es por su actividad artesanal tradicional por excelencia “ la alfareria y la cerámica”. En un taller
alfarero podremos ver de primera mano cómo trabajan estos artesanos.
Uno de los tesoros que esconde Totana es el Yacimiento árgarico de La Bastida cuyas últimas excavaciones nos indican que fue la ciudad
más poderosa de Europa continental en la Edad del Bronce.
La visita finaliza en el Santuario de Santa Eulalia de Mérida “ La Santa” encuadrado en un paraje excepcional.
Esta visita es totalmente adaptable a vuestras necesidades y se puede configurar según las preferencias e incluso completarlas con
lugares donde disfrutar de una agradable comida o realizar una vista ambientada a la Bastida.
** Visitas para grupos de mínimo 25 personas.